¿Cómo se hacen las fotografías de alta velocidad? Parte 2.
2022-06-08 18:55¿Cómo se hacen las fotografías de alta velocidad? Parte 2.
Cómo decíamos en la entrada anterior, existen dos formas diferentes de hacer fotografía de alta velocidad:
- Alta velocidad de obturación y Flash HSS o FP
- Baja velocidad de obturación y sistema con detección, sincronización y disparo
2. Baja velocidad de obturación y sistema con detección, sincronización y disparo
Esta técnica es la que mejores resultados da pero requiere de un poco de bricolaje y algunos elementos extras.
La técnica consiste en dejar el obturador abierto pero disparar el flash a una velocidad muy rápida, con lo que el movimiento quedará congelado.
El que congela la imagen es el flash, y no la cámara.
Eso sí, para que el flash se dispare en el momento exacto, tenemos que detectar ese momento de manera electrónica y enviar una señal al flash para que dispare.
Para poder conseguir el momento congelado en el tiempo con esta técnica, se necesitan tener en cuenta 3 factores:
- Detección
- Sincronización de flash
- Disparo
Detección y Sincronización
USANDO SONIDO
Una de las maneras más habituales de detectar el instante perfecto es usando el sonido: un globo al estallar producirá un “¡pum!”. Este será recogido por un micrófono que disparará el flash, quedando la imagen impresionada en el momento del “¡pum!”. A veces necesitaremos retardar un poco la señal para que el flash se dispare un poco más tarde.
Para detectar el momento a través de sonido, se usa un micrófono conectado a un circuito que está conectado al flash.
Micrófono
Multi-Trigger 3 Kit, assembly required
Hay diferentes disparadores ya preparados en el mercado con precios que oscilan entre los 30€ (pero te lo tienes que montar tu) o 300€. El HiViz Sound Trigger PCB SK3, (aprox. 40€ si incluyes un cable para tu flash) es una opción perfecta. El único problema es que te lo dan desmontado (pero con instrucciones, claro). Una persona sin conocimientos de electrónica no tiene problema para montarlo.
Otra de las opciones es usar un IPHONE o un móvil Android conectado al flash. Un programa detecta el sonido por los micrófonos del móvil y dispara inmediatamente el flash.
Hasta ahora Triggertrap servía para disparar cámaras: con su nueva adición del Flash Dongle, ahora puede disparar flash.
El software es gratuito, solo tienes que comprar los accesorios: 23.95€ el cable principal y 28.30€ el conector para Flash.
Es caro, pero al mismo tiempo te llevas un software para la cámara que es increíble y nos permite Timelapses HDR, detectar caras, sonidos, vibraciones, StarTrail.
En este otro video, podemos comprobar cómo usar el TriggerTrap para alta velocidad.
USANDO INFRARROJOS
La otra posibilidad de detección, es utilizando infrarrojos, de manera parecida a como nos detectan las puertas de los Ascensores.
Variable-width photogate(for the MT3v)
Poniendo uno a cada lado de una gota que cae (por ejemplo) los leds la detectarían al pasar, cerrando el circuito y disparando el flash.
El circuito es ahora más complicado y un poco más caro: la versión desmontada de HiViz cuesta aproximadamente 69,95€, pero lo incluye todo (menos el cable de tu flash, que suele salir a 3,95€)
USANDO LÁSER
El láser es, con diferencia, el que permite mayor precisión. También es la opción más cara.
Un par de disparadores, por ejemplo los Cactus Laser Trigger LV5 te pueden costar 100€.
Y en este video podéis ver como se usa.
Disparo
Vamos poco a poco:
1. Es recomendable tener un disparador remoto de la cámara, así como trabajar con trípode y hacerse con algún otro soporte de trípode para él/los flashes. Para esto, dispararemos la cámara en modo B.
2. Procúrate un ambiente oscuro, ya que dispararemos la cámara antes que el flash, y no queremos que impresione nada en el sensor: solo el flash.
3. Para que el flash pueda disparar más rápido es importante ponerlo a trabajar a mínima o casi mínima potencia. Así que con el flash en modo manual, reducimos la potencia entre 1/128 y 1/64.
4. Prueba la sincronización. No siempre queremos activar el flash en el momento de la detección: a veces necesitamos que el flash llegue unas milésimas más tarde. La mayoría de los kits que os hemos nombrado tienen función retardo que os permitirá afinar el momento del disparo.
5. Esta es la secuencia de disparo:
- Pulsa el disparador (cámara en modo B) y no sueltes
- Provoca la acción (pincha el globo, dispara a la manzana, etc.)
- Suelta el disparador de la cámara
- Coge tu linterna y mira el resultado
- Friégalo todo y vuelve a empezar
Buena suerte y que disfrutéis del proceso.
¿Te animas?
En cada una de estas categorías encontrarás un listado de todos los cursos de Filmosofía
Cursos
Cursos
¿Te ayudamos?
Últimos posts
Etiquetas populares