Consejos sobre fotografía callejera
2022-06-20 19:04Consejos sobre fotografía callejera
La fotografía callejera es un género único no exento de controversia. Es una forma artística donde el fotógrafo captura la humanidad de manera realista, en sus momentos cándidos. Sin flash, sin estudio, sin preparación. Sin ella, no tendríamos un testimonio de la humanidad como el del último siglo y sin embargo a nadie le gusta que le fotografíen por sorpresa mientras anda por la calle.
Lo que convierte la fotografía callejera en algo «difícil» es exponer una cámara, aproximarse a un individuo, entrar en su espacio (aunque sea por un breve instante) y disparar.
Así que si piensas hacerlo, Jason D. Little y otros explican factores sobre lo que debemos y no debemos hacer, y aquí se ha compilado y adaptado al público español:
Lo que SÍ:
- Conoce las leyes – Es importante conocer la ley local. En España podemos fotografiar todo lo que está en la calle, excepto Documentos Oficiales (DNI, Placas de Identificación), interiores sin permiso (incluidos escaparates) y se recomienda no fotografiar niños.
- Practica un buen juicio y tu educación: «Que puedas no significa que debas». Nunca hagas una foto que pueda perjudicar a alguien. Una pareja cogida de la mano puede resultar hermoso, pero no para uno de los miembros (divorcio, niños con la infancia rota, etc).
- Dispara con focales de 35 o 50. 24 en una cámara de sensor recortado es idóneo. No fotografías pájaros, no merece la pena cargar con un teleobjetivo. Un angular te permite acercarte y sacar escenario como para contextualizar.
- Mézclate. Usa una cámara pequeña (mirrorless es parecida a la de H. Cartier Bresson) y mézclate. El fotografo de calle está entre la gente, no escondido detrás de un coche.
- Observa sin cámara. Abre los ojos, porque la vida pasa delante de ti.
Lo que NO:
- Llevar un equipo visible: Tapa tus logos, lleva una cámara pequeña. Cuando alguien lleva un equipo grande por las calle y un 70-200, se sabe que tiene dinero y no es fotógrafo. Mejor guardar este equipo en el estudio, no se usa para la calle.
- Usar la cámara como arma. No ataques a la gente o los hagas sentir incómodos. Sé sutil.
- No te obsesiones con los parámetros de la cámara. Se recomienda una prioridad de apertura (Av o A), ISO automático limitado y con incrementos de 100, 200, 400, 800, 1600, 3200, y usar f4 a f5-6 para retrato, y jugar con el resto. La cámara debe estar siempre encendida, colgada de un lateral, con los logos tapados con cinta aislante y sin bolsa.
¿Te animas?
En cada una de estas categorías encontrarás un listado de todos los cursos de Filmosofía
Cursos
Alquiler estudio fotográfico Granada
¿Tienes alguna sesión de fotografía en Granada y no encuentras estudio fotográfico?
En Filmosofía te alquilamos nuestro espacio.

¿Te ayudamos?
Últimos posts
Etiquetas populares