Lo que hay que saber sobre la claqueta

Claqueta, aprende cine
Cine

Lo que hay que saber sobre la claqueta

Cuando los alumnos ruedan su primer corto lo que les produce sensación de «estar en un rodaje» sea el uso una claqueta. Y es que la claqueta, clapperboard o slate es un icono del cine.

La mayoría de las veces se usa de forma arbitraria. Su auténtica utilidad es la de etiquetar tomas, para identificarlas al principio del clip y para la sincronía con el audio.

La claqueta debe contener la información correcta para el DOP y el Editor. 

Analicemos la información que debe verse reflejada en ella.

Secciones y su significado

NOTA: Las claquetas de pizarra negras son juguetes, usar tiza cerca del sensor no es recomendable.

Esta es la información más habitual a rellenar en una claqueta

  • Production: Nombre o título de la película. 
  • Roll: Rollo o No. de tarjeta que usamos. 
  • Scene: Secuencia y número de tiro que usamos. 
  • Take: La toma actual. Cuando cambia el No. de tiro, se empieza de 0. 
  • Director: Nombre del director. 
  • Camera: Nombre del cámara o cinematógrafo. 
  • Date: Fecha. 
  • Day/Nite Int/Ext Mos/Sync Filter : Se explica a posteriori en este artículo.

Timecode

Si la claqueta es digital, aparecerá el TIMECODE. Lo más habitual es usarlo en tiempo de día, con todo aparato (cámara y sonido) sincronizado. No es imprescindible pero ayuda. Si confiamos en ello hay que comprobar a menudo la sincronía.

Roll / Scene / Take

Hay varias formas de explicar esto, pero la manera americana es la más impuesta:

ROLL significa cada cambio de tarjeta. Se incrementa en uno y se marca delante el identificador de la cámara. Es decir:

  • A023, es la tarjeta n.23 de la cámara A 

No indica el uso de 23 tarjetas, quiere decir que con cada back-up se formatea con el nuevo número.

SCENE es más variable, ya que depende de como el director hace el rayado o numera tiros de cámara.

En Inglaterra, con cada tiro de cámara se añade un número aunque la secuencia cambie. Es un sistema recomendable para no perderse. No obstante el sistema americano marca la secuencia con un número y el tiro con letras: por ejemplo, la SCENE 12C.

TAKE son los tiros de cámara. Se empieza por TOMA 1, y se va incrementando en uno hasta que se cambia de tiro.

Day/Nite Int/Ext Mos/Sync filter

Day/Nite es noche y día. Secuencias que parezcan iluminadas y marcadas como EXT – NITE le permiten al editor entender rápidamente que esto es noche por día, por lo que hay que tenerlo en cuenta (“nite” se usa en lugar de “night” como «americanismo»)

MOS es un acrónimo para Motor Only Sound (aunque hay varias opiniones). En todo caso se usa para indicar que se está rodando sin sonido. Es  importante marcarlo para el editor, que no busque una pista de sonido nunca grabada.

Pickups

El pickup se produce cuando el director solo necesita una linea o una parte pequeña de la toma. Lo idóneo para aclarar que no es la secuencia entera (y que no es un error) es marcar «P/U» junto a la toma.

Claqueta profesional asequible

Una claqueta electrónica usada en la escuela es esta, la claqueta del iPad, MovieSlate

Permite mantener la sincronía y cuando termina la jornada, de un clic, envía la información mediante un correo electrónico.

Para terminar, y es una práctica recurrente, se puede usar un trozo de papel o una palmada. Es efectivo de igual forma.

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the compare bar
Compare
Lista de Deseos 0