La fotografía que viene en 2014
2022-05-18 20:21La fotografía que viene en 2014
La fotografía que viene en 2014
Las nuevas tendencias en el mercado marcan un cambio decisivo hacia el fin del reinado de las DSLR y posiblemente de las cámaras de formato medio (como Hasselblad y Phase One).
Sé que muchos de vosotros estaréis muy incómodos con este artículo, especialmente si acabáis de comprar una enorme cámara de 2000 o 3000 euros, pero esto es lo que está pasando ahora en el mercado :
Las mirrorless sustituirán a las DSLR en fotografía semi-profesional.
Según el CEO de Canon Japón:
- Se van a dedicar a proporcionar objetivos de calidad al sistema M: objetivo principal para el año que entra.
- En Asia las ventas de mirrorless ya suponen el 50% de Canon Europa y en Japón las cifras son superiores (aunque no han publicado detalles)
- Canon y Nikon se están preparando para afrontar la competencia de Sony, Panasonic y Olympus, que en Asia ya dominan. Por eso necesitan estar a la altura en objetivos.
¿Por qué sucede esto?
LAS DSLR SON GRANDES, PESADAS, LENTAS Y POCO DISCRETAS.
La figura del PRO ha cambiado. Hace años que decimos a nuestros alumnos que comprarse un zoom muy grande no te hace más profesional, pero a mucha gente le parecerá mejor llevar una cámara muy grande con un objetivo muy grande, un ampliador para baterías y una cinta al cuello donde ponga CANON 5D MIII bien visible.
Poco a poco, este sujeto que puede gastarse el dinero en algo que no sabe usar, se da cuenta que cualquier fotógrafo profesional lleva menos equipo, pasa más desapercibido y hace mejores fotos. Poco a poco, comienza a darse cuenta del problema de espalda que tiene y lo mucho que pesa su cámara. Este mismo sujeto comienza a desprenderse de su equipo para comprarse una cámara más pequeña, más práctica y con la que estén más cómodos.
NO HAY NECESIDAD DE MECANISMO DE ESPEJO.
El mecanismo de espejo y pentaprisma es una reliquia del analógico. Es obvio que en las primeras épocas del digital era necesario por la baja velocidad de los chips para traducir la imagen en tiempo real a nuestro visor. Hoy en día eso ya no genera problemas.
Entonces, ¿por qué usar un sistema mecánico para poder ver la imagen que fotografiamos? Sobre todo porque con el sistema réflex, no podemos previsualizar la apertura ni la profundidad de campo con fidelidad, solo el enfoque y encuadre.
El sistema de espejo hace todo lento e impide ráfagas de forma decente. Además, usar ráfagas con una réflex es una buena forma de maltratar un poquito la cámara.
El mecanismo de espejo también complica la limpieza y cuidado de la cámara ya que mucha suciedad se acumula en el pentaprisma o en la pantalla de enfoque que está escondida encima del espejo.
Con el sistema de la mirrorless la imagen pasa directa del sensor al visor sin pérdida, sin sube-bajas ruidosos. Además el tamaño del sensor es el mismo.
LAS MIRRORLESS OBTIENEN LA MISMA CALIDAD.
A pesar de tener ambas el mismo sensor, vais a ver muchas comparativas respecto a la calidad de unas y otras, todas ellas acabadas en empate. Eso nos da una pista: es imposible, en una sala de exposiciones, diferenciar que foto se ha hecho con una o con otra. Y con esto dicho, hemos de recordar que una de las limitaciones a la calidad siempre será el maldito CCD o CMOS.
Si Sigma, definitivamente, saca este 2014 una cámara con sensor FOVEON (infinita mejor calidad) mirrorless y con ópticas micro cuatro tercios la sacudida en el mercado será espectacular.
LA DISCRECIÓN ES IMPORTANTE
Recientemente hemos tenido que realizar un trabajo fotográfico en Sudán del Sur, un país donde está prohibido realizar fotografías debido al miedo del terrorismo y porque las autoridades se esfuerzan para que no enseñes la verdad del país. Llevar una DSLR pesada y grande, nos puso en muchos problemas. Al final, muchas imágenes fueron capturadas con un Iphone 5 (que por cierto, se portó mucho mejor en el calor que la 5D MII, la cual, a esa temperatura produce ruido incluso a ISO 100).
Evidentemente, parecer un fotógrafo de estudio andando por Yuba no es la mejor manera de hacer fotografías discretas.
Por otro lado, Capa o Cartier-Bresson no tenían réflex, tenían mirrorless analógicas (las famosas Leica) que les permitieron fotografiar lo que fotografiaron de manera eficiente y discreta. La sacas, disparas y la guardas en la gabardina de nuevo.
LOS MÓVILES TOMAN EL REINO DE LA FOTOGRAFÍA AMATEUR
Os remito nuestra publicación anterior sobe Iphoneografía para que veáis como los móviles están tomando las riendas de la fotografía amateur. Las redes sociales se llenan de estas fotografías instantáneas que vienen directas del móvil a la red y su calidad es tan sorprendente que para el amateur no hace falta nada más.
Incluso algunos profesionales ya disfrutan con ello.
LAS CÁMARAS DE CINE TOMAN EL REINO DE LA MODA Y PUBLICIDAD
Cualquier agencia de publicidad o moda debe realizar vídeos y fotos de calidad y si es posible con la misma sesión. Además, los flashes cansan la vista y molestan a las modelos: si ya tienen un estudio de video y por tanto luces continuas… ¿por qué no coger un fotograma de tu cámara de cine y hacer el video y las fotos al mismo tiempo? Esto elimina el instante decisivo del que hablaba HCB pero facilita la vida a la modelo. El fotógrafo principiante también se ve beneficiado, acostumbrado a hacer posar a la gente en lugar de capturarla en movimiento.
REDONE hace tiempo que se está imponiendo en fotografía de moda, usándose ya para realizar portadas de Vogue, Harper’s Bazzar, Elle, Vanity Fair, The NewYorquer o Esquire. Mira la galería para ver lo que están haciendo con ella:
Esta tendencia profesional se está imponiendo de manera lenta y no culminará en 2014 pero es bueno que las veamos venir.
LAS DSLR QUEDAN PARA DEPORTES Y NATURALEZA
Las DSLR siguen siendo la mejor opción para deportes y naturaleza debido a la velocidad de ejecución y a la ausencia total de retardo en las pantallas LDC. Su mayor peso les da estabilidad en tomas de teleobjetivo.
¿COMO SERÁ EL FOTÓGRAFO DEL FUTURO?
Pues bien, la realidad es que posiblemente necesite ser una mezcla de community manager-artista-profesional.
Lo cierto es que hoy en día parece que cualquier profesional en cualquier ámbito debe estar bien posicionado (SEO) y ser o tener un buen community manager y es evidente que esta tendencia va a más.
Si os interesa el tema os dejamos con este artículo del fotógrafo Joan Vendrell sobre ello.