Grandes Fotógrafos: Diane Arbus
2022-06-27 20:34Grandes Fotógrafos: Diane Arbus
Es considerada una figura básica en la fotografía documental contemporánea. Sus fotografías se especializaron en gente marginada, al borde de la aceptación, o lo que en la época se consideraba “gente fuera de la norma”. Su trabajo fue controvertido.
Diane nació en marzo de 1923. Hija de una familia acomodada, a los catorce conoció a Allan Arbus, un muchacho cinco años mayor que ella con quien se casó cuatro años mas tarde. El joven Allan la inició en los misterios de la fotografía y pronto descubrieron que tenían fantasías exhibicionistas comunes. A Diane le gustaba masturbarse en su ventana que daba a la quinta avenida, sabiendo que los vecinos podrian verla. La pareja abrió un estudio fotográfico en el cual trabajó durante más de diez años, haciendo campañas publicitarias y de moda para revistas como Vogue y Harpers`s Bazaar, entre otras.
Entre 1955 y 1957, comenzó a estudiar con Lisette Model. Model la animó a concentrarse en fotografías personales y desarrollar lo que Model reconoció como un increíble ojo para la fotodocumentación.
Entonces, un día, Allan la llevo a ver una película que cambió lo que quería fotografiar:
“(Allan) Se llevó a Diane a ver Freaks, la película de Tod Browning, de 1932; Dan Talbot la había reestrenado en el New Yorker Theatre, del Upper West Side, que era de su propiedad. La película cautivó a Diane, porque los monstruos no eran imaginarios sino reales, y esos seres —enanos, idiotas, contrahechos— siempre habían sido para ella motivo de atracción, de reto y de terror, porque constituían un desafío a muchas convenciones. A veces, Diane pensaba que su terror estaba vinculado a algo que yacía en lo más profundo de su subconsciente. Cuando contemplaba el esqueleto humano o la mujer barbuda pensaba en un ser oscuro y antinatural que llevaba oculto dentro de sí misma. En su infancia le habían prohibido que mirara todo lo que fuera “anormal”: un albino con los ojos rosa a medio cerrar, un bebé con labio leporino o una mujer gorda como un globo debido a alguna misteriosa deficiencia glandular. Como se lo habían prohibido, Diane los miraba con más atención, y desarrolló una profunda simpatía por toda rareza humana. Esas criaturas extrañas habían tenido madres normales, pero habían salido del útero alterados por una misteriosa fuerza que no llegaba a comprender”.
Patricia Bosworth
Desde entonces, los sujetos marginales se convirtieron en su obsesión: enanos, gigantes, transexuales, nudistas, artistas de circo, o personas con síndrome de down eran rechazados por la sociedad común. Ella los retrató con pasión y respeto. Arbus tenia miedo que la gente la conociera solo como “fotógrafa de freaks”, pero así fue conocida.
En 1967 se inauguró la muestra “New Sensations” y los retratos de freaks cazados por Diane generaron reacciones opuestas. El público los amaba o los odiaba, aunque pronto la comunidad comienzó a percibir en ella una fotógrafa única. Comenzaron a aparecerle contratos para Harper’s Bazar y Esquire, donde le encargaron retratar escritores, actores, actrices y poetas.
Fotógrafos como Avedon reconocieron su genialidad.
En su plano personal las cosas no fueron bien y su vida comenzaba a parecerse peligrosamente a su obra. Comenzó a descuidarse. Permanecía semanas con una misma ropa y comenzó a tener una actividad sexual muy aleatoria, acostándose con cualquiera. Corrió el rumor de que se acostaba con sus sujetos fotografiados y se especializó en fotografiar orgías.
Las depresiones se hicieron más frecuentes. Su situación económica fue precaria ya que recibía encargos pero luego no se publicaban. Un 27 de julio Diane Arbus se suicidó. Tomó pastillas para dormir y se cortó las venas.















¿Te animas?
En cada una de estas categorías encontrarás un listado de todos los cursos de Filmosofía
Cursos
Alquiler estudio fotográfico Granada
¿Tienes alguna sesión de fotografía en Granada y no encuentras estudio fotográfico?
En Filmosofía te alquilamos nuestro espacio.

¿Te ayudamos?
Últimos posts
Etiquetas populares