Rayado de guion

Rallado de guion, cursos de guion
Cine

Rayado de guion

El rayado de guion es una de las técnicas más interesantes para un director. Ayuda a saber cuanto rato graba una cámara y de que instante hasta que instante, es decir, cuando decir «corten». Además se puede saber cuantas cámaras cubren un momento determinado.

Para poder planificar la situación de las cámaras se usan los siguientes recursos combinados:

  1. GUION TÉCNICO o LISTA DE PLANOS

Consiste en una lista de todos los planos, en los que especificamos: tamaño, movimiento, dirección o altura del tiro y descripción del tiro.

Por ejemplo: 10.1 – PG (plano general), ESTÁTICO (en trípode), CONTRAPICADO DESDE EL SUELO (con la cámara en un Hi-Hat y apuntando hacia arriba) de los tres personajes. 10.1 significa que es el tiro de cámara 1 de la secuencia 10.

Los americanos usan un solo número y no ponen la secuencia, de tal forma que sería el plano 321. 

  1. STORYBOARDS

No son útiles en secuencias sencillas, pero ayudan a planificar. También sirven para que el equipo se haga una idea rápida de lo que se rueda. Hoy día es fácil hablar con un amigo para fotografiar lo que se busca, de esta forma se realiza un storyboard aproximado.

  1. PLANO ALZADO

Ayuda a entender el movimiento escénico y controlar por donde se mueven los personajes. Además indica cuando se cruza la linea del eje. En este ejemplo, realizado con ShotDesigner, también se pueden ver imágenes de Storyboard.

  1. RAYADO DE GUIÓN

El rayado de guion es la más desconocida de las herramientas y una de las más potentes. Cuando se diseñan los planos, se traza una línea con flechas sobre el guion que indica donde comienza y donde acaba el tiro de cámara. Esto da una imagen rápida de la cobertura de cámaras (cuantos ángulos hay de cada toma) de manera inmediata. Este es un ejemplo de rayado habitual, extraído del Guerrilla Film Makers Movie Blueprint:

Se suele comenzar con un plano general que cubre toda la escena. Eso seria la toma 147 . Es posible planificar este plano como el último, porque es en exterior y se quiere obtener la hora mágica. También hay primeros planos de cada protagonista con dolly (track) (148, 149, 150). Hacia el final de la secuencia hay un primer plano de cada protagonista (y corrige la cobertura anterior, que no termina de cuadrar). Estos nuevos primeros planos son estáticos (sin dolly) y añaden peso al momento. Posiblemente, en edición, se retome el plano general para acabar la secuencia. Es así de sencillo.

Lo común es combinar las cuatro técnicas en su justa medida. No existe demasiada planificación, así que es recomendable emplear todos los elementos posibles para cubrir todos los elementos.

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the compare bar
Compare
Lista de Deseos 0